Causales de Divorcio en Virginia | Sin Culpa y Por Culpa | SRIS

Puntos Clave: Causales de Divorcio en Virginia

  • Dos Tipos Principales: Virginia reconoce el divorcio “sin culpa” (basado en un período de separación) y el divorcio “por culpa” (basado en la mala conducta de un cónyuge).
  • Divorcio Sin Culpa: Requiere una separación continua de un año, o seis meses si no hay hijos menores y existe un acuerdo de separación firmado.
  • Causales Por Culpa: Las principales son el adulterio, la crueldad (que causa daño físico o emocional razonable) y la deserción (abandono intencional del matrimonio).
  • Impacto de la Causal: La causal elegida puede influir significativamente en la división de bienes, la pensión conyugal (alimony) y, en algunos casos, la custodia de los hijos.
  • El Adulterio es una Barrera: Probar el adulterio puede impedir que el cónyuge infiel reciba pensión conyugal, salvo en circunstancias excepcionales.
  • La Asesoría Legal es Crucial: Navegar por las complejidades de las causales de divorcio, reunir pruebas y proteger sus derechos requiere la orientación de un abogado con conocimiento en la materia.

Guía Completa Sobre las Causales de Divorcio en Virginia: Por Culpa vs. Sin Culpa

Introducción: Comprendiendo el Panorama del Divorcio en Virginia

Decidir poner fin a un matrimonio es una de las transiciones más difíciles y emocionalmente complejas de la vida. En Virginia, esta decisión personal debe encajar en un marco legal específico conocido como “causales de divorcio”. Comprender estas causales no es un mero tecnicismo; es el fundamento sobre el cual se construirá todo su caso, afectando desde su patrimonio hasta su relación futura con sus hijos. Esta guía está diseñada para ofrecer claridad y dirección en un momento de incertidumbre.

El Código de Virginia establece dos caminos principales para disolver un matrimonio: el divorcio “sin culpa” (no-fault) y el divorcio “por culpa” (fault-based). La ruta que elija, o que se vea obligado a tomar, tiene implicaciones profundas. Un divorcio sin culpa se basa simplemente en un período de separación, reconociendo que a veces los matrimonios terminan sin que una de las partes tenga la culpa legal. Por el contrario, un divorcio por culpa se alega cuando la conducta de un cónyuge, como el adulterio, la crueldad o la deserción, ha destruido el matrimonio.

La elección entre estas causales no es trivial. Puede acelerar o ralentizar el proceso, influir en la división de bienes y, de manera crítica, afectar la concesión de la pensión conyugal. En Law Offices of SRIS, P.C., hemos guiado a innumerables clientes a través de este laberinto legal. Entendemos que detrás de cada caso hay una historia personal, miedos y esperanzas. Nuestro objetivo es desmitificar el proceso, equiparlo con conocimiento y proporcionarle la estrategia necesaria para proteger sus intereses y avanzar hacia su nuevo futuro con confianza.

Consecuencias Legales y lo que Está en Juego al Elegir una Causal

La elección de una causal de divorcio en Virginia va mucho más allá de simplemente indicar por qué termina el matrimonio; es una decisión estratégica con consecuencias tangibles y duraderas. La causal que se alega y se prueba puede afectar directamente la división de bienes, la determinación de la pensión conyugal e incluso las decisiones de custodia de los hijos. Ignorar estas implicaciones es un riesgo que no puede permitirse tomar, ya que podría alterar drásticamente el resultado financiero y personal de su divorcio.

Uno de los impactos más significativos se observa en la distribución equitativa. Aunque Virginia es un estado de “distribución equitativa” (lo que significa una división justa, no necesariamente 50/50), el tribunal considerará la conducta negativa de un cónyuge que contribuyó a la disolución del matrimonio. Probar una causal por culpa como el adulterio o la crueldad puede inclinar la balanza a su favor durante la división de los bienes conyugales.

Quizás el área más afectada es la pensión conyugal (alimony o spousal support). Según el Código de Virginia § 20-107.1, una prueba de adulterio puede actuar como una barrera legal completa para que el cónyuge infiel reciba pensión, a menos que se demuestre que negar el apoyo constituiría una “injusticia manifiesta”. Otras causales por culpa, como la crueldad o la deserción, también son factores que el tribunal sopesa al decidir si otorga la pensión, así como su monto y duración.

En cuanto a la custodia y visitación de los hijos, el estándar principal del tribunal es siempre “el mejor interés del niño”. Si bien una causal de divorcio como el adulterio no descalifica automáticamente a un padre para obtener la custodia, una conducta que demuestre crueldad, abuso o negligencia ciertamente puede ser un factor determinante. Si la conducta que fundamenta la causal de divorcio ha expuesto a los hijos a un ambiente perjudicial, el tribunal lo tomará muy en serio. Por lo tanto, lo que está en juego no es solo su bienestar financiero, sino también el futuro y la estabilidad de sus hijos.

El Proceso Legal: Cómo la Causal de Divorcio Afecta su Caso

El proceso legal de divorcio en Virginia se desarrolla de manera diferente según la causal que se persiga. Una causal sin culpa generalmente sigue un camino más predecible y a menudo más rápido, centrado en cumplir con el período de separación. En contraste, un divorcio por culpa introduce la necesidad de probar las acusaciones, lo que puede alargar el cronograma, aumentar los costos y hacer que el proceso sea mucho más contencioso y complejo desde el inicio hasta el decreto final.

El proceso para un divorcio sin culpa es relativamente sencillo en su estructura:

  1. Separación Física: Usted y su cónyuge deben vivir separados y aparte, sin cohabitación y con la intención de que la separación sea permanente.
  2. Cumplir el Período de Espera: Deben esperar un año. Este período se reduce a seis meses si no tienen hijos menores en común Y han firmado un acuerdo de separación y propiedad (Property Settlement Agreement o PSA).
  3. Presentación de la Demanda: Una vez cumplido el período de espera, se presenta una “Complaint for Divorce” ante el Tribunal de Circuito correspondiente.
  4. Finalización: Si el divorcio es incontestado, el proceso puede finalizar relativamente rápido a través de declaraciones juradas sin necesidad de una audiencia prolongada.

El proceso para un divorcio por culpa es inherentemente más adversarial:

  1. Presentación Inmediata: No hay un período de espera obligatorio para presentar la demanda. Puede hacerlo tan pronto como ocurra la conducta que da lugar a la causal (por ejemplo, descubrir el adulterio).
  2. Recopilación de Pruebas (Discovery): Esta es la fase más crítica y prolongada. Implica reunir pruebas para respaldar su reclamo. Esto puede incluir mensajes de texto, correos electrónicos, fotos, registros financieros, testimonios de testigos e incluso la contratación de investigadores privados.
  3. Audiencias y Juicio: A diferencia de muchos divorcios sin culpa, un caso por culpa a menudo requiere audiencias judiciales y potencialmente un juicio completo donde los testigos testifican y se presentan pruebas ante un juez. El juez determinará si la causal ha sido probada “clara y convincentemente”.
  4. Decreto Final: Solo después de que el tribunal se pronuncie sobre la validez de la causal por culpa, emitirá un decreto final de divorcio.

Elegir la causal correcta desde el principio es una decisión estratégica que define el tono, la duración y el costo de su divorcio. Un abogado experimentado puede ayudarle a evaluar las pruebas disponibles y aconsejarle sobre el camino más efectivo para alcanzar sus objetivos.

La Lista de Verificación de Causales de Divorcio SRIS

Para navegar con éxito por el proceso de divorcio, la organización y la preparación son fundamentales. Hemos desarrollado la Lista de Verificación de Causales de Divorcio SRIS, una herramienta exclusiva diseñada para ayudarle a documentar sistemáticamente los hechos de su caso y a reunir la información necesaria. Este recurso práctico le permite colaborar eficazmente con su abogado, asegurando que ningún detalle crucial se pase por alto, ya sea que persiga un divorcio por culpa o sin culpa.

En un momento de estrés emocional, puede ser difícil recordar fechas, eventos y detalles específicos. Nuestra lista de verificación sirve como su guía estructurada para prepararse para el camino que tiene por delante. No es un sustituto del consejo legal, sino un complemento poderoso que le empodera en su propio caso.

Componentes Clave de la Lista de Verificación SRIS:

Para Divorcios SIN CULPA:

  • Fecha de Separación: Anote la fecha exacta en que usted y su cónyuge comenzaron a vivir separados con la intención de divorciarse.
  • Prueba de Residencia Separada: Reúna documentos como contratos de arrendamiento, facturas de servicios públicos a su nombre en una nueva dirección, o correspondencia oficial.
  • Acuerdo de Separación: Marque si se ha redactado y firmado un Acuerdo de Separación y Propiedad (PSA). Este documento es crucial para el divorcio de seis meses.
  • Estado de los Hijos Menores: Confirme si hay hijos menores del matrimonio, ya que esto determina el período de separación requerido (un año vs. seis meses).

Para Divorcios POR CULPA (Adulterio, Crueldad, Deserción):

  • Cronología de Eventos: Detalle las fechas, horas y lugares de los incidentes específicos que respaldan su reclamo (por ejemplo, cuándo descubrió el adulterio, fechas de actos de crueldad).
  • Evidencia Documental: Catalogue cualquier prueba física que posea.
    • Adulterio: Mensajes de texto, correos electrónicos, fotos, estados de cuenta de tarjetas de crédito que muestren gastos sospechosos (hoteles, regalos).
    • Crueldad: Informes policiales, registros médicos, fotos de lesiones, testimonios de testigos de abuso verbal o emocional.
    • Deserción: Correspondencia que demuestre la intención de abandonar el matrimonio, prueba de que el cónyuge se ha mudado.
  • Lista de Testigos Potenciales: Anote los nombres e información de contacto de las personas que pueden corroborar sus afirmaciones. Esto incluye amigos, familiares o vecinos que presenciaron la conducta.
  • Impacto Financiero: Documente si la mala conducta del cónyuge ha afectado las finanzas familiares (por ejemplo, gastar dinero marital en una aventura).

Utilizar la Lista de Verificación de Causales de Divorcio SRIS le permite llegar a su consulta legal inicial con una base sólida de información. Esto nos permite en Law Offices of SRIS, P.C. ofrecerle un análisis más preciso y desarrollar una estrategia efectiva desde el primer día.

Estrategias y Defensas para Divorcios por Culpa y sin Culpa

Un divorcio exitoso requiere más que solo conocer la ley; exige una estrategia cuidadosamente elaborada. Ya sea que esté presentando una demanda o defendiéndose de una, el enfoque que adopte puede determinar el resultado. Para un divorcio sin culpa, la estrategia se centra en la precisión y el acuerdo. Para un divorcio por culpa, se trata de la evidencia y la defensa. Un abogado experimentado desarrollará una estrategia adaptada a los hechos únicos de su situación.

Estrategias para el Demandante (Quien Inicia el Divorcio)

  • Estrategia Sin Culpa: El objetivo principal es la eficiencia. La estrategia aquí es asegurar que todos los requisitos legales se cumplan meticulosamente. Esto incluye establecer una fecha de separación clara e irrefutable y, si es posible, negociar un Acuerdo de Separación y Propiedad (PSA) integral antes de que finalice el período de espera. Un PSA bien redactado puede resolver todas las cuestiones de bienes, deudas, pensión y custodia, convirtiendo un divorcio potencialmente contencioso en un proceso administrativo simple.
  • Estrategia Por Culpa: Si tiene motivos para un divorcio por culpa, la estrategia es construir un caso sólido como una roca. Esto significa:
    1. Reunir Pruebas Discretamente: Antes de presentar la demanda, recopile la mayor cantidad de evidencia posible sin alertar a su cónyuge. Esto preserva la integridad de la prueba.
    2. Elegir la Causal Correcta: A veces, puede haber múltiples causales (por ejemplo, crueldad y adulterio). Su abogado le ayudará a elegir la que sea más fácil de probar y que tenga el mayor impacto estratégico en la pensión y la división de bienes.
    3. Usar la Causal como Apalancamiento: A menudo, la amenaza creíble de un divorcio por culpa puede ser un poderoso incentivo para que el otro cónyuge acepte un acuerdo más favorable en un divorcio sin culpa, evitando así un litigio público y costoso.

Defensas para el Demandado (Quien Responde a la Demanda)

Si su cónyuge le ha demandado por divorcio por culpa, usted tiene derecho a defenderse. No hacerlo puede tener graves consecuencias financieras. Algunas defensas comunes (conocidas como “defensas afirmativas”) incluyen:

  • Condena (Condonation): Esta defensa argumenta que usted y su cónyuge reanudaron su relación matrimonial después de que su cónyuge se enterara de la mala conducta (por ejemplo, tuvieron relaciones sexuales después de descubrir el adulterio). Esto puede ser interpretado por el tribunal como un perdón de la ofensa.
  • Connivencia (Connivance): Esto alega que su cónyuge consintió o incluso alentó la mala conducta. Por ejemplo, si un cónyuge anima al otro a tener una aventura.
  • Recriminación (Recrimination): Esta es la defensa de “tú también lo hiciste”. Si su cónyuge también es culpable de una conducta que constituye una causal de divorcio, el tribunal puede negarse a conceder el divorcio por culpa a cualquiera de las partes.
  • Negación y Falta de Pruebas: La defensa más simple es negar la acusación y desafiar a su cónyuge a que la pruebe. La carga de la prueba recae en la persona que hace la acusación, y si su evidencia es débil o insuficiente, el reclamo fracasará.

La elección de la estrategia y la defensa correctas es una de las decisiones más importantes que tomará en su divorcio. Requiere un análisis frío y objetivo de los hechos, algo que un abogado experimentado de Law Offices of SRIS, P.C. puede proporcionar.

Errores Comunes que Debe Evitar Durante su Proceso de Divorcio

En el torbellino emocional de un divorcio, es fácil cometer errores que pueden sabotear su caso y tener repercusiones a largo plazo. Estar consciente de estos escollos comunes es el primer paso para evitarlos. Un movimiento en falso puede poner en peligro su posición financiera, dañar sus posibilidades de custodia y prolongar innecesariamente un proceso ya de por sí doloroso. A continuación, se presentan los errores más críticos que debe evitar a toda costa.

  1. Mudarse de la Casa Prematuramente: A menos que haya una situación de abuso, abandonar el hogar conyugal sin un acuerdo o una orden judicial puede ser interpretado como deserción, una causal de divorcio por culpa. Esto podría perjudicar su reclamo sobre la casa y potencialmente afectar las decisiones de custodia.
  2. Publicar en Redes Sociales: Las redes sociales son una mina de oro de pruebas en los litigios de divorcio. Publicar fotos de fiestas, nuevas relaciones, compras costosas o incluso desahogos sobre su cónyuge puede ser utilizado en su contra para probar adulterio, despilfarro de activos o inestabilidad como padre. La regla de oro: no publique nada.
  3. Ocultar Activos o Mentir sobre Finanzas: La honestidad financiera es obligatoria. Intentar ocultar dinero, propiedades o ingresos es ilegal y, si se descubre, el tribunal lo castigará severamente. Es probable que pierda credibilidad y que se le otorguen esos activos ocultos a su cónyuge, además de ser responsable de sus honorarios de abogado.
  4. Descuidar la Fecha de Separación: En un divorcio sin culpa, la fecha de separación es el evento legal más importante. Ser vago o inconsistente sobre esta fecha puede retrasar su divorcio por meses. Establézcala claramente y comience a vivir como si estuviera separado (finanzas separadas, sin intimidad, etc.) a partir de ese día.
  5. Usar a los Hijos como Peones: Hablar mal del otro padre frente a sus hijos, limitar el contacto sin una buena razón o interrogarlos sobre la vida de su ex es extremadamente perjudicial para los niños y mal visto por los tribunales. Esto puede dañar gravemente su caso de custodia.
  6. Ignorar la Necesidad de un Abogado: Pensar que puede manejar un divorcio por su cuenta, especialmente si hay bienes o hijos involucrados, es un error monumental. Las leyes de divorcio son complejas, y lo que no sabe puede y le perjudicará. Un abogado protege sus derechos y le ayuda a evitar estos y otros errores costosos.
  7. Firmar un Acuerdo sin Entenderlo: Nunca firme un Acuerdo de Separación y Propiedad (PSA) sin que un abogado lo revise en su nombre. Una vez firmado, es un contrato legalmente vinculante que es extremadamente difícil de modificar. Asegúrese de comprender plenamente cada cláusula.

Glosario de Términos Clave sobre el Divorcio en Virginia

El lenguaje legal del divorcio puede ser confuso e intimidante. Comprender la terminología básica es esencial para participar activamente en su propio caso y tomar decisiones informadas. Este glosario define algunos de los términos más importantes que encontrará al navegar por las causales de divorcio en Virginia, explicados en un lenguaje sencillo y directo.

Causal de Divorcio (Grounds for Divorce)
La razón legalmente reconocida por la cual un tribunal puede conceder un divorcio. En Virginia, esto se divide en causales “por culpa” y “sin culpa”.
Divorcio sin Culpa (No-Fault Divorce)
Un divorcio basado en la separación de las partes durante un período de tiempo legalmente requerido (un año, o seis meses bajo ciertas condiciones), sin necesidad de probar que alguno de los cónyuges hizo algo malo.
Divorcio por Culpa (Fault-Based Divorce)
Un divorcio concedido porque un cónyuge ha cometido un acto que la ley reconoce como una razón para disolver el matrimonio, como el adulterio, la crueldad o la deserción.
Adulterio (Adultery)
Según la ley de Virginia, se define como el acto de tener relaciones sexuales voluntarias con una persona que no es su cónyuge. Probar el adulterio puede impedir que el cónyuge infiel reciba pensión conyugal.
Crueldad (Cruelty)
Conducta de un cónyuge que causa daño corporal o crea un temor razonable de daño corporal. También puede incluir abuso emocional o mental severo que ponga en peligro la salud o haga la vida insoportable.
Deserción o Abandono (Desertion or Abandonment)
El acto de un cónyuge de romper la cohabitación matrimonial con la intención de abandonar el matrimonio, en contra de la voluntad del otro cónyuge. La deserción debe ser continua durante al menos un año.
Separación Legal (Legal Separation)
A diferencia de otros estados, Virginia no tiene un estatus formal de “separación legal”. El término se refiere al período en que los cónyuges viven separados y aparte con la intención de divorciarse, que es un requisito para un divorcio sin culpa.
Acuerdo de Separación y Propiedad (Property Settlement Agreement – PSA)
Un contrato legalmente vinculante entre los cónyuges que resuelve cuestiones como la división de bienes y deudas, la pensión conyugal, y a menudo la custodia y manutención de los hijos. Es un componente clave en la mayoría de los divorcios.
Distribución Equitativa (Equitable Distribution)
El método de Virginia para dividir los bienes y deudas conyugales de una manera que es justa y equitativa, pero no necesariamente igual (50/50). La mala conducta de un cónyuge puede ser un factor en esta división.

Escenarios Realistas: Aplicando las Causales de Divorcio a Casos Reales

La teoría legal cobra vida cuando se aplica a situaciones del mundo real. Estos escenarios hipotéticos ilustran cómo las diferentes causales de divorcio funcionan en la práctica y las decisiones estratégicas que las personas deben tomar. Cada caso es único, pero estos ejemplos pueden ayudarle a visualizar cómo los principios legales podrían aplicarse a su propia situación.

Escenario 1: El Divorcio Amistoso Sin Culpa

El Caso: David y Laura, casados durante 12 años con dos hijos de 8 y 10 años, han decidido mutuamente que su matrimonio ha terminado. No hay animosidad, simplemente han crecido en direcciones diferentes. Quieren que el proceso sea lo más pacífico posible para sus hijos.

La Estrategia: Optan por un divorcio sin culpa. En lugar de mudarse de inmediato y crear inestabilidad, trabajan con un abogado para redactar un Acuerdo de Separación y Propiedad (PSA). El PSA detalla la custodia compartida, un plan de visitación, la manutención de los hijos, y cómo dividirán su casa y sus cuentas de jubilación. Una vez firmado, David se muda a un apartamento. Viven separados durante el año requerido por la ley de Virginia (ya que tienen hijos menores). Después del año, su abogado presenta los documentos y el divorcio se finaliza sin que tengan que pisar un tribunal.

El Resultado: Un divorcio ordenado y predecible que minimiza el conflicto y los costos legales, permitiendo a la familia hacer la transición a su nueva estructura de la manera más saludable posible.

Escenario 2: El Divorcio por Adulterio

El Caso: Sofía descubre que su esposo, Marcos, ha estado teniendo una aventura durante el último año y ha gastado una cantidad significativa de sus ahorros conjuntos en regalos y viajes con su amante. Sofía es ama de casa y depende económicamente de Marcos.

La Estrategia: El abogado de Sofía le aconseja presentar un divorcio por culpa basado en el adulterio. Antes de presentar, reúnen pruebas: estados de cuenta de tarjetas de crédito que muestran gastos en hoteles y joyerías, y mensajes de texto incriminatorios que Sofía encontró en el iPad familiar. Presentar por adulterio le da a Sofía dos ventajas clave: 1) Puede solicitar el divorcio de inmediato sin esperar un año. 2) El adulterio de Marcos probablemente le impedirá recibir pensión conyugal de ella, y fortalece el argumento de Sofía para recibir una pensión conyugal sustancial y una porción mayor de los bienes conyugales debido al despilfarro de activos de Marcos (disipación).

El Resultado: Ante la abrumadora evidencia, Marcos, a través de su abogado, acepta un acuerdo muy favorable para Sofía para evitar un litigio público y vergonzoso. Sofía obtiene la pensión conyugal que necesita y una división de bienes que compensa el dinero que Marcos malgastó.

Escenario 3: La Defensa contra una Acusación de Crueldad

El Caso: Tomás es demandado por divorcio por su esposa, Elena, quien alega crueldad. Elena afirma que las discusiones constantes y el comportamiento controlador de Tomás le han causado una angustia emocional extrema. Tomás reconoce que han tenido discusiones acaloradas, pero niega que su comportamiento haya alcanzado el nivel de crueldad legal.

La Estrategia: El abogado de Tomás prepara una defensa sólida. Argumentan que, si bien el matrimonio era infeliz, las discusiones no implicaron violencia ni amenazas de violencia, y no pusieron en peligro la salud de Elena. Durante la fase de “discovery”, el abogado de Tomás solicita pruebas de la supuesta angustia, como registros médicos o testimonios de terapeutas, que Elena no puede proporcionar. Además, presentan mensajes de texto en los que Elena también usa un lenguaje duro, lo que sugiere que las discusiones eran mutuas, no unilaterales.

El Resultado: El tribunal determina que, aunque el matrimonio se había roto irremediablemente, la conducta de Tomás no cumplía con el alto estándar de crueldad requerido por la ley de Virginia. La solicitud de divorcio por culpa es denegada. El caso procede entonces como un divorcio sin culpa basado en su separación, y la división de bienes y la pensión se deciden sin la penalización que una conclusión de crueldad habría conllevado para Tomás.

Preguntas Frecuentes sobre las Causales de Divorcio en Virginia

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes que recibimos de clientes que enfrentan un divorcio en Virginia. Estas respuestas breves están diseñadas para proporcionar claridad inicial, pero cada situación es diferente y requiere un análisis legal personalizado.

1. ¿Tengo que probar la culpa para divorciarme en Virginia?
No. Puede obtener un divorcio “sin culpa” simplemente viviendo separado de su cónyuge durante el período requerido (un año, o seis meses si no hay hijos menores y tiene un PSA firmado). No necesita dar una razón más allá de la separación.
2. ¿Cuál es la ventaja de presentar un divorcio por culpa?
Las principales ventajas son que no tiene que esperar el período de separación para presentar la demanda y que probar la culpa (especialmente el adulterio) puede influir positivamente a su favor en las decisiones sobre la pensión conyugal y la división de bienes.
3. ¿Qué tan difícil es probar el adulterio en Virginia?
Requiere “pruebas claras y convincentes”. No necesita un video del acto, pero sí evidencia circunstancial sólida que demuestre tanto la oportunidad (estar solos en un lugar privado) como la disposición (comportamiento romántico o afectuoso). Mensajes de texto, correos electrónicos y testimonios de testigos son cruciales.
4. Mi cónyuge me engañó. ¿Significa eso que obtendré la custodia total de los hijos?
No necesariamente. La custodia se basa en el “mejor interés del niño”. A menos que la aventura haya expuesto a los niños a un daño o a una persona inadecuada, el tribunal considerará el adulterio como un problema entre los cónyuges, no directamente relacionado con la capacidad de ser un buen padre.
5. ¿Qué cuenta como “crueldad” legal?
La crueldad debe ser grave. Implica actos de violencia, amenazas de violencia o un patrón de abuso emocional o mental tan severo que pone en peligro la salud de una persona o hace que continuar viviendo juntos sea insoportable. Las discusiones normales o la infelicidad general no son suficientes.
6. Mi cónyuge se fue de casa. ¿Es eso deserción?
Puede serlo, si se cumplen tres condiciones: 1) La ruptura de la convivencia. 2) La intención de abandonar el matrimonio. 3) La falta de consentimiento de su parte. Si usted estuvo de acuerdo en que se fuera, no es deserción.
7. ¿Podemos vivir en la misma casa y estar “separados”?
Sí, pero es muy difícil y arriesgado. Deben cesar todas las facetas de la vida matrimonial: dormir en habitaciones separadas, no tener relaciones sexuales, no cocinar ni comer juntos, no hacer vida social como pareja. Es muy fácil cometer un error que reinicie el reloj de la separación.
8. ¿Cuánto tiempo tarda un divorcio por culpa en comparación con uno sin culpa?
Un divorcio por culpa casi siempre tarda más. La necesidad de reunir pruebas, realizar deposiciones y tener un juicio puede alargar el proceso por muchos meses o incluso más de un año. Un divorcio sin culpa incontestado puede finalizar en unos pocos meses después de que termine el período de separación.
9. ¿Puede una acusación de culpa afectar mi estatus migratorio?
Potencialmente. Un hallazgo de crueldad que se relacione con la violencia doméstica puede tener consecuencias migratorias. Si el estatus migratorio es una preocupación, es vital discutirlo con un abogado que entienda tanto la ley de inmigración como la de familia.
10. Si mi cónyuge me acusa falsamente de culpa, ¿qué debo hacer?
Contactar a un abogado inmediatamente. No ignore la demanda. Su abogado le ayudará a presentar una respuesta negando las acusaciones y a preparar una defensa sólida. Es posible que también pueda solicitar que su cónyuge pague sus honorarios legales por haber presentado un reclamo frívolo.

Hable con un Abogado de Divorcios en Virginia

Navegar por las causales de divorcio en Virginia es una tarea compleja con consecuencias significativas para su futuro. Ya sea que esté considerando un divorcio sin culpa o necesite presentar o defenderse de una causal por culpa como el adulterio, la crueldad o la deserción, la orientación de un abogado con conocimiento es indispensable.

En Law Offices of SRIS, P.C., aportamos décadas de experiencia en el manejo de los matices de la ley de divorcio de Virginia. Entendemos lo que está en juego y estamos preparados para proteger sus derechos, sus bienes y su relación con sus hijos. No enfrente este proceso solo. Permítanos proporcionarle la estrategia legal clara y la defensa firme que necesita.

Llame hoy al 888-437-7747 para una revisión confidencial de su caso. Nuestro equipo está listo para escuchar su historia, evaluar sus opciones y ayudarle a dar el primer paso hacia la resolución y un nuevo comienzo.

Descargo de responsabilidad: La información contenida en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. La ley de divorcio es compleja y depende de los hechos específicos de su situación. Ponerse en contacto con Law Offices of SRIS, P.C. no crea una relación abogado-cliente. Por favor, no envíe ninguna información confidencial hasta que se haya establecido dicha relación.